Chorizo ahumado
Gran Canaria ofrece sol, playa, arquitectura, historia, cultura y también gastronomía. Entre los productos más famosos de Gran Canaria destacan también los embutidos de Teror. Como Lastminute Transfer te hablamos de dos de sus productos más conocidos.
Teror es uno de los pueblos más conocidos de Gran Canaria. Es famoso por su gastronomía y por sus productos típicos como los embutidos de Teror. Hay varios productos pero los más populares son el chorizo de Teror y la morcilla dulce.
Una vez seleccionada la carne, se pica añadiéndole una mezcla de sal, ajo picado, vino y una receta secreta de especias. Se puede añadir también un poco de pimentón que determina si es chorizo blanco o chorizo rojo. Para la salchicha blanca, la nuez moscada es un condimento adicional.
Hay varias recetas pero una de ellas dice que para elaborar la morcilla dulce hay que mezclar la sangre del cerdo con pan rallado, almendras, canela, ajo, pasas y especias. Después se embute la pasta en tripas de cerdo y se cuece al baño María.
Receta de chorizo fresco
Esta ruta atraviesa la Villa de Santa Brígida desde el casco urbano hasta La Caldera de Pino Santo, límite geográfico con Teror. Este es el camino que va a “Pa’l Pino”, convenientemente señalizado con los característicos azulejos de Santa Brígida.
Ya en la Villa Mariana de Teror, el camino de fuertes contrastes paisajísticos, estrecha las carreteras que unen los espacios naturales y rurales y los pequeños núcleos de población. En un continuo sube y baja, sorteando profundos barrancos, se dibujan serpenteantes senderos que coronan nuestra llegada al centro de Teror.
Avanzamos por la carretera paralela a La Caldera hasta la bifurcación de Espartero, donde debemos continuar recto. Caminamos por un pequeño tramo de asfalto en el que podemos encontrar, en zonas umbrías, algún bicácaro (Canarina canariensis), junto a la capuchilla (Tropaeolum majus).
Cuando la carretera asfaltada termina un poco antes del barranco del Laurel, se convierte en una pista de cemento. Luego un camino de piedra a la izquierda nos lleva a una casa amarilla (la nº 39-B) y subiendo una enorme pendiente de cemento volvemos a la carretera asfaltada. Estamos en el barrio de El Faro, donde antiguamente había una tienda típica de la esquina que los nativos llamaban “tiendas de aceite y vinagre”. Allí podrás tomar un refresco para refrescarte y afrontar la siguiente etapa.
Receta de chorizo fresco
Si leíste 10 cosas que debes saber sobre la paella ya sabes cómo no usar chorizo y cómo la paella de pollo y chorizo de BBC Good Food hace que cualquier español ponga los ojos en blanco.Si quieres saber cómo usarlo navegaremos a través de las reglas tácitas que pueden hacerlo muy complicado ya que las tradiciones cambian incluso de una región a otra.
Si es usted delicado con la comida y no quiere que le arruinemos este sabroso ingrediente, le recomendamos que se salte esta parte.Hacen el chorizo de una forma parecida a la de muchos otros embutidos: metiendo ingredientes en tripas de cerdo. Normalmente picadillo y grasa de cerdo, sal, ajo y pimentón.
Por ejemplo, es el pimentón lo que le da un peculiar color rojo. Dependiendo del pimentón utilizado se puede obtener chorizo dulce (hecho con pimentón dulce y con un sabor más suave) o picante (si se utiliza pimentón picante).Además de esto, también se pueden obtener diferentes variedades de chorizo dependiendo de la carne utilizada. Puedes obtenerlo de un cerdo normal o de uno ibérico. El cerdo ibérico sólo se encuentra en España y algunas zonas de Portugal y se parece a un jabalí. Los ganaderos ponen mucho cuidado en la alimentación de los cerdos ibéricos, lo que da como resultado una carne más sabrosa.
Chorizo verde
Patatas cocidas sin pelar en agua de mar hasta que se arrugan y se rebozan en sal marina, luego se sirven con salsa de mojo picón. Hay dos tipos de mojos, verde y rojo, y cada restaurante tiene su propia receta secreta.
La base de estas salsas frías es una mezcla de vinagre, aceite y ajo que luego se enriquece con diversas hierbas y especias. El mojo verde obtiene su color del perejil o el cilantro y el mojo rojo (picante o picón) de la guindilla o el pimentón.
Dos platos deliciosos son el Gofio escaldado (una pasta caliente hecha de caldo y Gofio, normalmente servida con pan y cebollas rojas) y la Mousse de Gofio (hecha de gofio, almendras, nata montada, azúcar y claras de huevo).
Patatas cocidas sin pelar, cocidas en agua de mar hasta que se arrugan y recubiertas de sal marina, y servidas con salsa de mojo picón. Hay dos tipos de mojos, verde y rojo, y cada restaurante tiene su propia receta secreta.
La base de estas salsas frías es una mezcla de vinagre, aceite y ajo que luego se enriquece con diversas hierbas y especias. El mojo verde obtiene su color del perejil o el cilantro y el mojo rojo (picante o picón) de la guindilla o el pimentón.