Empanada gallega ingredientes
¿Has oído hablar alguna vez de la empanada gallega? ¿Sabes que hay una escultura del siglo XII que muestra este plato en la Catedral de Santiago de Compostela? Se trata de un plato Tradicional que ha llegado a nuestros días con una forma y sabor perfectos ;D.
Para serte sincero, ¡te diré que es mi primera empanada! Para ser sincera con vosotros, os confesaré que la masa no la hice yo – la compré en el supermercado, y para ser sincera con vosotros, os diré que era tan fácil y tan buena 😀
A la mía le di esta forma… parece un calzone… porque sólo tenía una masa. Pero si quieres ver una profesional de la empanada, pásate por el blog de Lechuza. Ella es gallega y la ha hecho muchas veces.
Ingredientes para 2 raciones: 1 masa (masa brisa), 150 grs de chorizo (uno tierno quedaría muy bien aquí. Sigue el enlace para ver algunas de las variedades – compruébalo en La Tienda si no lo encuentras en tu tienda de la esquina), 2 tomates medianos maduros, 2 cebollas medianas, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 calabacín, 2 dientes de ajo, 1 huevo, aceite de oliva y sal.
Empanada gallega cerca de mí
La empanada gallega es una empanada grande y redonda de Galicia, España. La masa es ligeramente diferente de la típica masa de empanada al estilo latinoamericano. La empanada suele hornearse en una paellera o en un molde para pizza. Los rellenos de las empanadas gallegas y portuguesas suelen incluir atún, sardinas o chorizo, normalmente en salsa de tomate, ajo y cebolla.
Las temperaturas del horno son para horno convencional; si se usa ventilador forzado (convección), reduzca la temperatura 20˚C. | Utilizamos cucharadas y tazas australianas: 1 cucharadita equivale a 5 ml; 1 cucharada equivale a 20 ml; 1 taza equivale a 250 ml. | Todas las hierbas son frescas (a menos que se especifique lo contrario) y las tazas están ligeramente envasadas. | Todas las verduras son de tamaño medio y están peladas, salvo que se especifique lo contrario. | Todos los huevos son de 55-60 g, a menos que se especifique.
Para hacer la masa, poner la harina, la sal y la levadura en polvo en un bol, mezclar y hacer un hueco en el centro. Añadir el aceite y el huevo batido e incorporar poco a poco la harina al líquido. Empezar a añadir la leche, poco a poco, hasta que la mezcla forme una masa ligeramente pegajosa y elástica (pero no húmeda). Es posible que no necesite toda la leche dependiendo del tamaño del huevo que utilice, o añada un poco más si está demasiado seco. Unir la masa con las manos. Colóquela en un plato, espolvoréela con un poco de harina, cúbrala con papel film y póngala a enfriar en el frigorífico durante 30-60 minutos.
Tarta gallega
La empanada está estrechamente vinculada a las romerías y fiestas, en las que se dice que el tentador aroma de la masa al hornearse llena las calles, y es un alimento tan emblemático de la región que se puede encontrar esculpido en piedra en el ornamentado Pórtico de la Gloria románico de la Catedral de Santiago de Compostela. Cómo hacer la masa de la empanada gallegaLa mayoría de las empanadas gallegas se elaboran con una masa de trigo sin tostar (una notable excepción a esta regla son las empanadas de las Rías Baixas, donde tradicionalmente se elaboran con masa de maíz). Sin embargo, algunas versiones modernas se han adaptado para incluir levadura, que añade un poco más de elevación a la envoltura exterior.
Una vez que la masa está lista, se divide en dos partes iguales. Cada una se extiende con un rodillo (una para formar la base y otra para la tapa), normalmente de forma circular, aunque las versiones modernas pueden ser rectangulares. El relleno se extiende sobre la base y se añade la pieza superior, antes de que, tradicionalmente, los bordes se unan mediante una técnica llamada repulgue, que se parece un poco a una cuerda retorcida. Hoy en día, sin embargo, muchos simplemente pellizcan la masa para sellarla. En general, la masa es tolerante y fácil de trabajar.
Empanada gallega chorizo
Nunca podría dar por sentada la comida. Siempre hay algo que aprender, y no dejo de sorprenderme. Sabía que las empanadas eran una especialidad de Galicia, pero no sabía que en parte se habían originado allí. Tampoco sabía que las “empanadas” con las que había crecido eran en realidad empanidillas, versiones más pequeñas de las tartas más grandes que los panaderos gallegos vendieron por primera vez a los peregrinos en el camino de Santiago de Compostela (un detalle que hace que mi corazón de aficionado a la historia lata más rápido). Afortunadamente, nunca dejaron de moverse, extendiéndose por toda Latinoamérica, horneadas o fritas, en un millón de variaciones diferentes.
Pensé que era un buen momento para iniciar mi propio viaje en busca de la receta de empanada perfecta, empezando por la empanada Gallega de las 1080 Recetas de Simón e Inés Ortega. En lugar de solomillo de cerdo, utilicé pollo, que combinaba muy bien con el chorizo. También añadí un poco de azafrán y pimentón al “rustido”, pero aún así tuvo problemas para aguantar la corteza (o quizás es que trabajé demasiado la masa). En cualquier caso, es un comienzo. Al fin y al cabo, las empanadas pueden rellenarse de pescado, ternera, pollo o lomo de cerdo, verduras o frutas, y sazonarse de todas las maneras posibles, así que no tengo previsto llegar a mi destino pronto.