Espaguetis con salchicha
A quien le gusten los embutidos, le encantará esta cazuela de salchichas, chorizo y alubias. Los sabores combinan muy bien y son combinaciones clásicas en muchas partes del mundo. La salsa de tomate ligeramente aromatizada mantiene todos los ingredientes unidos y, aunque no es una comida rápida, la cazuela se cocina sin mucho esfuerzo. Si lo prefiere, puede utilizar salchichas vegetarianas. Es un estupendo almuerzo o cena de fin de semana, sólo necesitas un poco de pan crujiente para acompañarlo.
A cualquiera que le gusten las salchichas le encantará esta cazuela de salchichas, chorizo y judías. Los sabores combinan muy bien y son combinaciones clásicas en muchas partes del mundo. La salsa de tomate ligeramente aromatizada mantiene todos los ingredientes unidos y, aunque no es una comida rápida, la cazuela se cocina sin mucho esfuerzo. Si lo prefiere, puede utilizar salchichas vegetarianas. Es un estupendo almuerzo o cena de fin de semana, todo lo que necesitas es un poco de pan crujiente para acompañarlo.
Pasta con acelgas y salchichas
Las acelgas con judías eran uno de los platos favoritos de mi abuela italiana. Yo ni siquiera lo llamaría receta, ya que ella simplemente reunía los ingredientes del enorme huerto de mi abuelo y esas tiernas pencas siempre estaban ahí para recogerlas, hasta bien entrado el otoño. Era un plato que traía de recuerdo de su Abruzzo natal en Italia y que todos saboreábamos.
Así que cuando vi otra versión de este plato en el libro “De dónde vengo” de Aarón Sánchez, tuve que probarla. El libro, por otra parte, no fue un claro ganador en mi estimación a pesar de que fue la selección de febrero / marzo del grupo “Cook the Books”.
Normalmente, cuando abro un libro nuevo, sé enseguida si me va a gustar o no. Mi reacción a esta biografía recién publicada no fue tan clara. Tenía cosas interesantes, pero también muchas palabrotas e información trivial. Lo leí porque era la lectura seleccionada este mes para el grupo de escritura gastronómica Cook the Books al que pertenezco.
En el libro, Aaron habla de su madre, la chef y restauradora neoyorquina Zarela Martínez, como fuente de inspiración. La he conocido en varias ocasiones y siento que es una verdadera chef con restaurantes y libros de cocina en su haber… Trasplantada de México a Nueva York, después de formarse en varias escuelas y ciudades, tiene un gran ingenio y su propia visión de la cocina mexicana, que destila una fuerte influencia española. Esto, a su vez, ha influido en la cocina de Aaron.
Estofado de acelgas con patatas salchichas italianas
Ha hecho falta madurez para abrazar la gloriosa sencillez de este tipo de cena. Mi crítico interior es propenso a decirme que no es lo suficientemente creativa o nueva o cualquier marca exagerada que se pueda esperar de una fantasía perfeccionista.
1. 1. Derrita la mantequilla en una olla mediana a fuego medio-alto. Añadir las chalotas, el pimiento y ½ cucharadita de sal a la olla y cocinar, removiendo de vez en cuando, hasta que las chalotas estén translúcidas, de 3 a 5 minutos.
2. Añadir el chorizo y la pasta de tomate, utilizando una cuchara de madera para romper el chorizo. Cocine hasta que el chorizo esté bien cocido y empiece a dorarse, otros 3 minutos. A continuación, añade las alubias, 1 ½ tazas de agua y la ½ cucharadita de sal restante. Tapar la olla y dejar cocer unos 10 minutos.
3. Prueba el guiso y añade más sal si crees que lo necesita. Aplasta algunas de las judías con el dorso de la cuchara para espesar el caldo. 5. Apaga el fuego, añade las verduras y remuévelas en el guiso hasta que se marchiten.
Alfredo de acelgas
En una olla grande de fondo grueso, calentar el aceite a fuego medio. Añadir el chorizo mexicano en una sola capa, rompiéndolo con una cuchara, y freír sin remover hasta que la mayor parte de la grasa se haya consumido y el chorizo empiece a estar crujiente. Añadir la cebolla y la sal y rehogar hasta que la cebolla empiece a ablandarse, de 5 a 8 minutos. Incorpore el ajo, el orégano y el pimentón y tueste un minuto más.
Añada a la olla las alubias, 2 litros de agua, el chorizo y las hojas de laurel. Ajuste el fuego a medio-alto, deje que hierva a fuego lento, luego ajuste el fuego a medio y cocine, removiendo de vez en cuando, hasta que las judías empiecen a ablandarse, de 40 a 50 minutos.
Añada las patatas, los nabos y las acelgas y siga cocinando hasta que las verduras estén tiernas y las alubias cremosas, unos 30 minutos más. Pasados 20 minutos, eche las hojas de acelga reservadas a la olla para que se marchiten. Servir caliente, con perejil fresco y un chorrito de aceite.